martes, 25 de marzo de 2025

5 aplicaciones de Linux muy poco conocidas sin las que no puedo vivir

Está Escrito:

De la descendencia de éste, conforme a la promesa, Dios ha dado a Israel un Salvador, Jesús, (Hechos 13:23)

Tomado de: Softzone

En los tiempos que corren, tenemos la posibilidad de instalar una buena cantidad de aplicaciones Windows, en Linux. Así tenemos la posibilidad de utilizar los programas más populares desde hace años en estos sistemas operativos de código abierto.

Al mismo tiempo, buena parte de las distribuciones que descargamos e instalamos en nuestros equipos ya vienen con una buena cantidad de títulos disponibles desde el primer minuto. Evidentemente, nos referimos a software en su gran mayoría de código abierto y disponible sin coste alguno en la propia distro. Nos referimos a soluciones software tan conocidas como Firefox, LibreOffice o GIMP en sus más recientes versiones.

De manera paralela, la mayoría de los usuarios y amantes de Linux también descargan e instalan determinados títulos que necesitarán más adelante en sus equipos.

Programas poco habituales de Linux que se convertirán en imprescindibles

Pero a continuación os vamos a hablar de una serie de programas bastante menos conocidos, pero que se podrían considerar como extremadamente útiles en estos momentos. Hablamos de soluciones software gratuitas que podemos instalar en nuestros equipos basados en Linux, y que una vez las conozcáis, quizás se conviertan en imprescindibles.

Syncthing. Aquí nos encontramos con una solución software para Linux que nos ayudará a sincronizar archivos y carpetas entre diferentes dispositivos. Se trata de un programa multiplataforma, por lo que también funciona en macOS y Windows y se convertirá en una herramienta imprescindible a la hora de intercambiar ficheros de todo tipo entre las diferentes plataformas. Incluso podremos echar mano de una versión de la aplicación disponible para Android.

Super Productivity. Por otro lado, es recomendable usar en Linux este sistema de gestión de tareas FOSS repleto de funciones. Así, podremos configurar un temporizador Pomodoro personalizado o recibir recordatorios en pantalla para trabajar y descansar. También podemos configurar un contador de tiempo para llevar a cabo determinadas tareas a lo largo de nuestra jornada laboral, por ejemplo, todo ello para intentar ser más productivos.



Speech Note. Asimismo, merece la pena hablar de Speech Note, una aplicación que podemos usar para convertir la voz a texto y viceversa. Quizá su mayor utilidad la presenta a la hora de convertir nuestra voz a un documento de texto de manera directa en Linux. Esto nos abrirá un amplio abanico de posibilidades, muchas de ellas centradas en el uso ofimático del PC.

CopyQ. Este otro programa que os comentamos, en realidad es un gestor del portapapeles del sistema que nos permite guardar textos e imágenes copiados en esta sección para usarlos más adelante si los necesitamos. De este modo, cada vez que copiamos algo, se almacena en este gestor del portapapeles para su uso en el futuro. Además, tenemos la posibilidad de buscar en el historial del portapapeles para encontrar contenidos almacenados en el tiempo y usarlos de nuevo.


Portmaster. Aquí tenemos un programa especialmente diseñado para controlar al máximo las aplicaciones pueden acceder a Internet en el equipo. El programa como tal nos permite bloquear las conexiones online de determinados programas que tengamos instalados, por ejemplo por motivos de privacidad o seguridad. Además nos ofrece una útil interfaz gráfica para configurar diferentes servidores DNS y activar listas de filtros.




martes, 25 de febrero de 2025

Windows XP ha vuelto, gracias a Linux: así puedes instalarlo en tu PC con FreeXP

Está Escrito:

De manera que podemos decir confiadamente: El Señor es mi ayudador; no temeré Lo que me pueda hacer el hombre. (Hebreos 13:6)

Tomado de:Softzona

Windows XP fue uno de los mejores sistemas operativos de Microsoft. Muchas de las funcionalidades del ecosistema web que conocemos actualmente fueron lanzadas y descubiertas por los usuarios en dicha versión. ¿Quién no recuerda programas como Ares, el famoso Pinball o el boom inicial de Elrellano.com? Para muchos, supuso una época que ahora recuerdan con nostalgia. Y me incluyo entre ellos.



Te alegrará saber entonces que existe una alternativa impulsada por Linux para ejecutar Windows XP. Su nombre es FreeXP, y está basado en Debian Linux y el entorno Q4OS. Su experiencia visual es sorprendentemente parecida al sistema operativo que pretende emular, y es que posee incluso su icónico fondo de pantalla (Bliss) y su menú de inicio clásico. Vamos a ver cómo podemos instalar y disfrutar de este sistema operativo lleno de nostalgia, y además, de manera segura.


Aspectos destacados de FreeXP

FreeXP se ha encargado de recrear fielmente la interfaz de Windows XP. Como hemos dicho más arriba, incluso ha traído de vuelta el fondo de pantalla clásico, su menú de inicio, los iconos de entonces y el propio panel de control.


El hecho de que esté basado en Linux, garantiza su seguridad y privacidad. No significa que estemos volviendo atrás en el tiempo en funcionalidades, sino tan solo en aspecto. Esto lo hace, como resultado de ello, compatible con hardware y software moderno.


interfaz freeXP windows

Te alegrará también saber que FreeXP es un sistema operativo ligero y rápido, lo que quiere decir que podrás desplegarlo incluso en PCs de recursos más limitados. Además, tiene soporte para multitud de temas. Es decir: podemos escoger entre aspectos como Windows 2000, Windows XP, Windows 7, Windows 8, e incluso el actual Windows 10.


Pero que emule sistemas más antiguos no evita que utilice software más moderno. En su haber podemos encontrar navegadores compatibles con Chromium, por lo que podremos navegar por internet de forma segura. Por último, pero no por ello menos importante, podemos probar FreeXP sin necesidad de instalarlo en nuestro disco duro, gracias a una novedosa función conocida como «Live Media».


Cómo instalar FreeXP

Para comenzar a utilizar nuestro propio FreeXP, deberemos descargarlo desde la página web oficial de Q4OS. Una vez que tengamos la imagen ISO descargada, lo que tendremos que hacer es crear un USB de arranque (utiliza Rufus o Etcher para ello).


Cuando tengamos el proceso anterior completado, deberemos insertar el USB configurado en nuestro PC y reiniciarlo. El siguiente paso será entrar en la BIOS pulsando DEL, F2 o F10 en el momento del inicio. Y desde la propia BIOS deberemos configurar el orden de arranque para que el USB sea la primera opción. Tan solo tienes que guardar los cambios y volver a iniciar el PC. Lo siguiente que verás será el menú de arranque de FreeXP, así que selecciona la opción «Instalar». Luego sigue las instrucciones para configurarlo todo según tus propias necesidades y crea una cuenta de usuario cuando así te lo solicite el SO.


Tan solo tienes que esperar a que se complete la instalación (unos 15-30 min) y reiniciar tu ordenador. Esta vez, asegúrate de que no tienes conectado el USB desde el que has instalado FreeXP.



jueves, 20 de febrero de 2025

Aplicación para Android f-droid

Está Escrito:

Y estando plenamente convencido de que lo que Dios había prometido, poderoso era también para cumplirlo. (Romanos 4:21)


Tomando de: f-droid


F-Droid El repositorio de aplicaciones que respeta la libertad y la privacidad

Novedades en la versión 1.21.1

* Actualizador de repositorio reescrito para que las actualizaciones en segundo plano sean más confiables

* Separar el nombre y el resumen en las listas de aplicaciones para una mejor legibilidad.

* Mostrar advertencia cuando las aplicaciones no se pueden actualizar desde el repositorio preferido

* Las aplicaciones SDK 24 son incompatibles con los dispositivos Android 15

* Manejar mejor los espejos en la vista previa "Agregar repositorio" (¡Gracias Thore!)

* Actualizaciones de aplicaciones en di

F-Droid es un catálogo instalable de aplicaciones de software libre para Android. La aplicación de cliente F-Droid facilita la navegación, la instalación y el seguimiento de las actualizaciones en su dispositivo.


Se conecta a cualquier repositorio compatible con F-Droid. El repositorio predeterminado está alojado en f-droid.org, que contiene solo software libre de buena fe.


Android en sí mismo es abierto en el sentido de que puede instalar APK desde cualquier lugar que desee, pero hay muchas buenas razones para usar F-Droid como su administrador de aplicaciones de software libre:


* Reciba notificaciones cuando haya actualizaciones disponibles

* Opcionalmente, descargue e instale actualizaciones automáticamente

* Realice un seguimiento de las versiones anteriores y beta

* Filtrar aplicaciones incompatibles con el dispositivo

* Encuentra aplicaciones a través de categorías y descripciones que se pueden buscar

* Acceda a URL asociadas para donaciones, código fuente, etc.

* Manténgase seguro al verificar las firmas del índice de repositorios y los hashes de APK

martes, 18 de febrero de 2025

Esta página te permite montar tu propio entorno virtual de Linux en tu navegador

 

Está Escrito:

Los cielos proclaman la gloria de Dios, y la expansión anuncia la obra de sus manos.(Salmos 19:1)

Tomado de: Softzone

Para todos aquellos que hacemos uso extensivo de nuestros equipos informáticos, seguro que en más de una ocasión Linux ha atraído nuestra atención. ¿Y si te dijera que puedes un entorno funcional del sistema operativo sin necesidad de instalar nada en tu PC? Parece un imposible… pero tengo buenas noticias, se puede hacer.


WebVM es el nombre de la herramienta que te permitirá llevarlo a cabo. Esta implementación, basada en WebAssembly, es lo que ha dejado a los usuarios que la han probado alucinados. Y es que te permite ejecutar el sistema operativo Linux directamente desde tu navegador. Por lo que solo necesitas un PC y conexión a internet, sin necesidad de instalar nada.


Qué es y cómo funciona WebVM

En esta ocasión hablamos de un entorno virtual que se ejecuta sobre WebAssembly, una tecnología que permite ejecutar códigos de manera segura desde los navegadores web actuales. Entre las herramientas que podemos hallar en WebVM encontramos:


Lenguajes de programación como Python, C y C++ listos para ser ejecutados desde el propio entorno.

Paquetes adicionales para conectarnos a internet.

Editores de texto y otras utilidades como Vim o cURL (funciones incorporadas en Linux)

Este avance supone una nueva forma de explorar sistemas operativos nuevos sin poner en juego nuestro propio equipo. Un ejemplo de cómo aprovecharlo lo encontramos en estudiantes que quieren explorar el entorno o desarrolladores que quieran probar diferentes aplicaciones en el sistema operativos 

Esta página te permite montar tu propio entorno virtual de Linux en tu navegador


WebVM es el nombre de la herramienta que te permitirá llevarlo a cabo. Esta implementación, basada en WebAssembly, es lo que ha dejado a los usuarios que la han probado alucinados. Y es que te permite ejecutar el sistema operativo Linux directamente desde tu navegador. Por lo que solo necesitas un PC y conexión a internet, sin necesidad de instalar nada.


Qué es y cómo funciona WebVM

En esta ocasión hablamos de un entorno virtual que se ejecuta sobre WebAssembly, una tecnología que permite ejecutar códigos de manera segura desde los navegadores web actuales. Entre las herramientas que podemos hallar en WebVM encontramos:


Lenguajes de programación como Python, C y C++ listos para ser ejecutados desde el propio entorno.

Paquetes adicionales para conectarnos a internet.

Editores de texto y otras utilidades como Vim o cURL (funciones incorporadas en Linux)

Este avance supone una nueva forma de explorar sistemas operativos nuevos sin poner en juego nuestro propio equipo. Un ejemplo de cómo aprovecharlo lo encontramos en estudiantes que quieren explorar el entorno o desarrolladores que quieran probar diferentes aplicaciones en el sistema operativo.



Para acceder a WebVM tan solo tenemos que poner su nombre en el buscador y nos llevará de la mano a su página web (webvm.io). Está optimizado para la mayoría de los grandes navegadores actuales, así que no tendrás problemas al respecto. Una vez estés dentro, verás un entorno tal que así:


entorno webvm


Desde aquí, podrás comenzar a explorar las diferentes opciones. Una de las que te recomendamos es que instales paquetes adicionales como lo harías en cualquier máscara de Linux. Un ejemplo de ello podría ser escribir en la consola de comandos:


sudo apt update

sudo apt install


El abanico de usos que podemos darle a este entorno es variado: podemos aprender de Linux sin configurar nada en nuestro equipo, probar scripts en un entorno aislado, o experimentar con los distintos comandos sin miedo a emprender acciones críticas en nuestro PC.


Hablamos de una herramienta con potencial, pero obviamente, está sujeta a una serie de limitaciones. Al tratarse de una herramienta de navegador, su rendimiento se verá ralentizado, pues no es un entorno nativo del sistema operativo. Una vez cierres la pestaña del navegador, no se guarda ningún tipo de información, por lo que deberás reiniciar cualquier proceso. Además, el hardware disponible será el mismo que la cantidad de memoria y CPU destinada al navegador.


WebVM es una prueba del impresionante potencial de WebAssembly. Algo que hace unos años parecía impensable ya lo tenemos entre nosotros.


Así que, ya sabes, si buscas experimentar, aprender e iniciarte en Linux, tan solo tienes que visitar su web y emprender por ti mismo la aventura de moverte por el sistema operativo gratuito.


Además podemos afirmar que esta es una excelente alternativa a las habituales máquinas virtuales que muchos utilizáis para probar diferentes versiones en forma de distribuciones Linux. Estas nos permiten echar un vistazo de primera mano a todas las características de los diferentes sistemas operativos sin tener que instalarlos de manera convencionale n nuestro ordenador por ejemplo basado en Windows.




viernes, 31 de enero de 2025

Cómo comprobar la versión de Linux

Está Escrito:

Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado. (Mateo 3:2)
Tomado de: Hiverlocity
Si es nuevo en Linux, está iniciando una nueva máquina o simplemente está buscando más información sobre el sistema operativo y el kernel de Linux de su servidor, puede verificar fácilmente la versión de Linux de su sistema utilizando uno de varios métodos. Según su distribución específica, algunos de estos métodos pueden funcionar mejor para usted que otros.

¿Qué es una versión de Linux?

Las versiones de Linux son diferentes distribuciones del sistema operativo Linux que se basan en el núcleo de Linux. Algunas de las versiones de Linux más populares son Ubuntu, Debian, Fedora y Mint. Cada versión tiene sus propias características, repositorios de software y ciclos de actualización. Las versiones de Linux se pueden utilizar para computadoras de escritorio, servidores, teléfonos inteligentes y otros dispositivos. 

Cómo comprobar la versión de Linux

El primer paso para comprobar la versión de Linux es determinar qué es lo que realmente estás buscando. ¿Estás intentando determinar el sistema operativo de tu sistema: el nombre de tu distribución de Linux en particular (como Red Hat, CentOS, Ubuntu, etc.)? ¿O el número de versión real de tu kernel de Linux? Según lo que estés buscando, existen diferentes formas de acceder a ambos.

Si desea una forma rápida de verificar tanto el sistema operativo como el kernel, ingrese el siguiente comando en su terminal de Linux:

control de nombre de host

Al ingresarlo, debería aparecer una lista de información de los registros de Systemd asociados con el nombre de host de su sistema. En esta información, debería encontrar una línea marcada como Sistema operativo que contiene el nombre de su distribución de Linux y una línea debajo marcada como Kernel , que contiene información sobre el número de versión de su kernel de Linux. Debido a que este método se basa en un sistema operativo con Systemd, es posible que este comando no funcione para usted, dependiendo de la antigüedad y el tipo de su distribución de Linux en particular.


miércoles, 11 de diciembre de 2024

Hay un nuevo lenguaje de programación que está rompiendo moldes. El inglés

Está Escrito:

Pero Jesús dijo: Dejadla, ¿por qué la molestáis? Buena obra me ha hecho. Siempre tendréis a los pobres con vosotros, y cuando queráis les podréis hacer bien; pero a mí no siempre me tendréis.( Marcos 14:6-7)

Tomado de:

Xataka


La inteligencia artificial está permitiendo que, tal y como preveían algunos expertos, programar esté al alcance (casi) de cualquiera En enero de 2023 ChatGPT apenas había comenzado a dar sus primeros pasos. Y sin embargo, Andrej Karpathy, exdirector de IA en Tesla, lo tuvo claro. "El nuevo lenguaje de programación más candente es el inglés". En realidad no fue el primero en decirlo, pero lo cierto es que esa predicción se está haciendo realiadd.


Lo demuestran las nuevas aplicaciones y entornos de desarrollo que integran herramientas de inteligencia artificial avanzadas. Ya no solo sugieren o completan código, como hacían desde hace tiempo: ahora te permiten hacer algo asombroso.


Programar sin programar.


Los nuevos chatbots integrados en dichas plataformas no te piden que sepas C++, JavaScript o Python. De hecho, solo necesitas hablarles y conversar con ellos para pedirles cosas, porque si tienes claro lo que quieres y cómo lo quieres, lo más probable es que no necesites escribir ni una línea de código.


Lo estamos viendo en GitHub Copilot —que lleva tres años asombrándonos—, pero también en plataformas algo menos conocidas pero que poco a poco van ganando fuerza. Hablamos hace unas semanas de Cursor AI, pero existen otras como Bolt, Replit o V0 que en mayor o menor medida plantean esa posibilidad tan llamativa de "programar en inglés", sin necesidad de "picar código" como se ha hecho hasta ahora.


Esa predicción original fue luego confirmada por personas como Jensen Huang. El CEO de NVIDIA indicó a principios de 2024 que a estas alturas nadie debería aprender a programar: ya lo haría la IA por nosotros. 


Sundar Pichai, CEO de Alphabet —empresa matriz de Google— comentó hace apenas un mes algo parecido: más que picar código, dijo, lo que acabarán haciendo los programadores es revisar el que pica la IA. Y el recien nombrado nuevo CEO de Amazon Web Services, Mark Garman, también lo dejó claro: lo de programar será cosa de la IA. 


Son mensajes claros de un segmento que es probablemente el que más afectado se ha visto por la inteligencia artificial. En verano de 2023 una encuesta de GitHub mostraba cómo el 92% de los programadores usaban herramientas de programación basadas en inteligencia artificial, y aunque es cierto que la IA comete (muchos) errores al programar y eso tiene otras consecuencias, estos modelos se han convertido en potentes asistentes para desarrolladores.


Y como apuntan Huang o Karpathy, todo apunta a que acabarán siendo ellos los que efectivamente escriban todo el código que necesitemos. Los programadores seguirán siendo importantes a la hora de corregir el código o pulirlo, pero podrán centrarse precisamente en eso para evitar las tareas más tediosas.


Y para lograr sus objetivos y desarrollar esas aplicaciones y servicios probablemente acaben usando sobre todo el inglés. Lo importante ya no será tanto saber a programar en C++, JavaScript o Python, sino saber explicar bien lo que uno quiere para decírselo a la máquina en inglés (o, esperemos, en cualquier otro idioma convencional como el español).


Es decir: bastará con tener la capacidad de poder describir lo que queremos con precisión, algo que poco a poco estamos aprendiendo a hacer. Y lo estamos aprendiendo al ir usando prompts cada vez más claros para que los chatbots nos entiendan y hagan lo que les pedimos.


Parece que programar jamás volverá a ser lo mismo. Es evidente que a corto plazo los programadores seguirán siendo cruciales para crear todo tipo de aplicaciones y servicios, pero quizás la pregunta no es ya si la IA acabará desplazándol os, sino cuándo lo hará.


martes, 27 de febrero de 2024

OBS Studio (Open Broadcaster Software)

Está Escrito:

El que no me ama, no guarda mis palabras: y la palabra que habéis oído, no es mía, sino del Padre que me envió. (Juan 14:24)

Tomado de: Wikipedia y Store steampowered

Open Broadcaster Software (también conocido por su sigla OBS) es una aplicación libre y de código abierto para la grabación y transmisión de vídeo por internet (streaming), mantenida por OBS Project.

OBS comenzó como un pequeño proyecto creado por Hugh "Jim" Bailey, pero creció rápidamente con la ayuda de muchos colaboradores que trabajan para mejorar la aplicación y para difundir el conocimiento sobre la misma. En 2014,​ comenzó a desarrollarse una nueva versión conocida como OBS Multiplatform (más tarde renombrada OBS Studio) para soporte multiplataforma, siendo un programa más completo y con una API más potente.​ OBS Studio es un trabajo en progreso, ya que hasta febrero de 2016 no alcanzó la paridad de características con el OBS Classic (original).​ Aunque OBS Classic aun está disponible en el sitio, los desarrolladores recomiendan utilizar OBS Studio ya que OBS Classic está considerado como obsoleto. La última versión de OBS Classic es la 0.659b.

Crea escenas con múltiples tipos de fuentes de vídeo, incluyendo la pantalla de tu ordenador, videojuegos, webcams, archivos de vídeo y más.

Transmita sus producciones de vídeo en sitios como Twitch, YouTube o Facebook Live, o grabe sus vídeos localmente para compartirlos.

Características

  • Transmisión en directo a sitios como Twitch, YouTube, Facebook Live y muchos más, incluyendo tus propios servidores personalizados
  • Grabación de vídeos para guardar en tu disco duro y compartirlos con tus amigos
  • Captura y mezcla de vídeo/audio en tiempo real de alto rendimiento. Crea escenas formadas por múltiples fuentes incluyendo capturas de ventana, imágenes, texto, ventanas de navegador, cámaras web, tarjetas de captura y más
  • Configura un número ilimitado de escenas entre las que puedes cambiar sin problemas a través de transiciones personalizadas
  • Mezclador de audio intuitivo con filtros por fuente, como puerta de ruido, supresión de ruido y ganancia. Toma todo el control con el soporte de plugins VST
  • Opciones de configuración potentes y fáciles de utilizar. Añade nuevas fuentes, duplica las existentes y ajusta sus propiedades sin esfuerzo
  • El panel de ajustes de emisión te da acceso a una gran variedad de opciones de configuración para modificar cada aspecto de tu transmisión o grabación
  • La interfaz de usuario modular te permite reorganizar la interfaz exactamente como quieras. Incluso puedes abrir cada panel individual en su propia ventana
  • Escoge entre una variedad de diferentes transiciones personalizables para cuando cambies entre escenas o agrega tus propios archivos de vídeo stinger
  • Establece teclas de acceso rápido para prácticamente cualquier acción, como cambiar entre escenas, iniciar/detener transmisiones o grabaciones, silenciar fuentes de audio, pulsar para hablar y más
  • El Modo Estudio te permite previsualizar tus escenas y fuentes antes de mostrarlas en el directo. Ajusta tus escenas y fuentes o crea nuevas y asegúrate de que quedan perfectas antes que de tus espectadores las lleguen a ver
  • Obtén una visión de alto nivel de tu producción usando la Vista múltiple. Monitorea 8 escenas diferentes y cambia o transiciona a cualquiera de ellas con sólo un clic o doble clic

Tomado de :Obsproject

¡Nos complace anunciar que YouTube se ha convertido en uno de los principales patrocinadores del Proyecto OBS! Desde los primeros días del programa, una gran cantidad de nuestros usuarios han utilizado OBS para crear contenido de video específicamente para YouTube, ya sea transmitido en vivo o grabado para postproducción. Nos sentimos increíblemente honrados de tener a YouTube, la plataforma de creación de contenido más grande de Internet, como uno de nuestros patrocinadores.

YouTube es un pilar de la creatividad en la comunidad de Internet y sirve como nexo para que las personas compartan todo tipo de contenido, incluidas presentaciones en vivo, transmisiones en vivo de contenido de videojuegos, recursos educativos, reseñas de productos, sketches cómicos y mucho más. Fue pionero en una nueva generación de contenido de video en TV, computadoras y dispositivos móviles, al mismo tiempo que proporciona una plataforma que permite a cualquiera crear y hacer crecer una carrera a partir de la creación de contenido de video.

El equipo del Proyecto OBS se enorgullece de desempeñar un papel en brindar servicios a los creadores de contenido en YouTube con herramientas gratuitas y de código abierto, y está increíblemente agradecido con YouTube por apoyarnos mientras continuamos satisfaciendo esas necesidades.