viernes, 5 de septiembre de 2025

GIMP da un salto de gigante: esta novedad cambia para siempre cómo editas imágenes

Está Escrito:

Porque también Cristo murió por los pecados una sola vez, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, muerto en la carne pero vivificado en el espíritu; (1 Pedro 3:18)

Tomado de: Softzone

GIMP, el único editor de imágenes gratuito capaz de plantar cara a Photoshop, ha dado un salto de calidad con el lanzamiento de la versión de desarrollo 3.1.4, anunciada el pasado 1 de septiembre. Algo que lo acerca al tan ansiado GIMP 3.2. Y a decir verdad, en esta ocasión trae un buen surtido de novedades que gustarán a los más asiduos del programa.

Entre las principales novedades podemos encontrar la introducción de capas enlazadas, que nos permite vincular archivos externos como SVG u otras imágenes, manteniendo su calidad. Junto a esta función, llegan las capas vectoriales, que nos van a permitir editar formas y trazos con precisión, manteniendo la fidelidad incluso en el escalado. Un aspecto muy esperado por profesionales del diseño.

Junto a ello, también encontramos el nuevo navegador de filtros GEGL, el cual nos facilita el acceso a más de 20 nuevos pinceles, efectos y operaciones. Lo que mejora la experiencia tanto para los usuarios finales como para los desarrolladores de plug-ins. Por último, también hemos de destacar mejoras en el soporte para formatos como TIFF, JPEG 2000 y Seattle Filmworks, junto a mejoras de compatibilidad con Mac. Esta versión está pensada para testers y desarrolladores, pero da pistas sobre el camino a seguir para el próximo estándar profesional libre en edición gráfica.

Mejoras en el sistema de capas: capas enlazadas y vectoriales

La novedad más llamativa de GIMP 3.1.4 son las llamadas capas enlazadas, una función que permite incorporar a nuestro lienzo imágenes y gráficos externos, -como el formato SVG- de manera que los cambios que se realicen en el archivo original se reflejen de manera automática dentro del proyecto de GIMP. Una medida que recuerda poderosamente a los Smart Objects de Photoshop, que facilita un ritmo de trabajo no destructivo,  y en que podemos escalar y rotar elementos sin que perdamos calidad. Gracias a ello, los usuarios podrán vincular archivos, editarlos en otro programa y ver la actualización instantánea de su trabajo.

Según se detalla en las notas de lanzamiento, esta versión también incorpora por primera vez las capas vectoriales, las cuales nos permiten convertir trazos en objetos editables a base de relleno y contornos personalizados. Al basarse en vectores, los ajustes conservan la nitidez, independientemente del escalado. Por lo tanto, se facilita la creación de ilustraciones, logotipos y gráficos más avanzados. Manteniendo en todo momento la calidad bajo cualquier dimensión.  Por lo que estamos ante una de las mejores herramientas para profesionales del diseño introducidas en este software.

Flor estructurada en capas vectoriales
Flor creada con la nueva opción de «Capas vectoriales». Foto: Equipo de desarrollo de GIMP/ gimp.org.
Función ClaveEstado en GIMP 3.0Novedad en GIMP 3.1.4Impacto para Profesionales
Capas EnlazadasNo disponibleSí (similar a Smart Objects)Permite la actualización automática de recursos externos, agilizando flujos de trabajo no destructivos.
Capas VectorialesSoporte muy limitado (solo trazados)Capas completas con nodos, relleno y contorno editablesFacilita la creación de logotipos y gráficos escalables sin pérdida de calidad directamente en GIMP.
Navegador de Filtros GEGLBásicoInterfaz mejorada y más de 20 filtros nuevosAgiliza la experimentación y aplicación de efectos complejos de forma no destructiva.
Soporte de FormatosEstableMejoras en TIFF (capas), JPEG 2000 y Seattle FilmworksAumenta la compatibilidad con flujos de trabajo de fotografía e imprenta.

Navegador de filtros, pinceles y formatos

Otro de los añadidos más resaltables es el navegador de filtros GEGL, el cual sistematiza y facilita el acceso a decenas de filtros y operaciones. Un salto en velocidad que es útil tanto para los usuarios estándar como para los desarrolladores de complementos. Y por si fuera poco, añade su compatibilidad con MyPaint Bruses 2, que ofrece aspectos más naturales y una selección de más de 20 pinceles nuevos.

Además de ello, GIMP 3.1.4 restaura y amplía su compatibilidad con formatos como TIFF, JPEG 2000 y Seattle Filmworks. Y con respecto a los usuarios de macOS, se ha optimizado la versión en dicho sistema operativo, añadiendo el soporte para su propio modo oscuro, atajos de texto directo en el lienzo y una reproducción de animaciones nueva.

FormatoEstado AnteriorMejora en 3.1.4Fuente Técnica (Referencia)
TIFFSoporte básico de importación/exportaciónSoporte completo para capas y compresión LZWNotas de lanzamiento / Commit #a83fd2
JPEG 2000No soportado o con erroresDecodificación completa y estableNotas de lanzamiento / GEGL issue #7421
Seattle Filmworks (.SFW)Experimental, con fallosSoporte estable para importaciónNotas de lanzamiento oficiales