Está Escrito:
El proceder de la mujer adúltera es así: Come, y limpia su boca Y dice: No he hecho maldad. (Proverbios 30:20)
Tomado de: taringa.net
BleachBit
el "Ccleaner de linux" (para los que vienen de windows)
BleachBit es una herramienta que analiza elementos de nuestros programas como cachés, historiales, cookies o archivos temporales para poder eliminarlos y así conseguir más espacio.
BleachBit es compatible con programas conocidos como Firefox, Internet Explorer, Chrome, OpenOffice, Opera, GIMP, Skype, Vuze o XChat, con la posibilidad de buscar y borrar todos los ítems o seleccionar unos pocos.
BleachBit es una herramienta útil tanto para borrar archivos innecesarios, como para no dejar rastro de nuestras huellas en el PC.
RECOMENDACION: EJECUTALO COMO ROOT Y COMO USUARIO NORMAL, EN AMBOS CASOS SE ELIMINARÁN ARCHIVOS DISTINTOS!
* INSTALAR DESDE LA WEB DEL AUTOR
* Desde el repositorio Getdeb
Si.. lastimosamente no solo en windows te pasa esto, si instalas muchas aplicaciones y dependencias en tu ubuntu y desinstalas tambien algunas despues de tanto te puede llegar a llenar de basura tu registro como pasa con windows, aunque aclarando que en mayor lapso de tiempo, pues ahora es que puedes usar GConf Cleaner que es una herramienta para limpiar archivos de configuración inválidos/desconocidos que se van almacenando en la base de datos del gconf.
INSTALAR
* CONSOLA:
sudo apt-get install gconf-cleaner
* Centro de software
* Pagina del Autor
Este es un script que existe por internet, muy bueno, que automatiza una serie de comandos que limpian tu sistema. Estos comandos son:
* Limpiando cache de aplicaciones instaladas
sudo apt-get clean
* Limpiando aplicaciones no instaladas
sudo apt-get autoclean
* Limpiando posibles dependencias de aplicaciones no instaladas
sudo apt-get autoremove
* Eliminando archivos de configuración después de haber eliminado un paquete
sudo apt-get purge
* Eliminando viejos kernels
sudo apt-get purge $OLDKERNELS
* Vaciando las papeleras de todos los usuarios
rm -rf /home/*/.local/share/Trash/*/** &> /dev/null
rm -rf /root/.local/share/Trash/*/** &> /dev/null
INSTALAR
Pasos:
1- Abre tu editor de texto (nano, leafpad, notepad, gedit, etc...)
2- Copia el siguiente codigo en un documento y guardalo con el nombre que prefieras.
(debe tener la extension .sh.... por ejemplo: limpiador.sh)
CLICK AQUI PARA VER EL CODIGO
3- Dale permisos de ejecución a ese archivo
* desde consola, posicionandote en la carpeta donde esta primero (reemplaza archivo.sh por el nombre)
chmod 755 Archivo.sh
* desde tu administrador de archivo (dophin, thunar, nautilus, etc)
segundo boton en el archivo -> propiedades -> dar permiso de ejecucion
(esto es generico, puede variar segun tu adminsitrador de archivos)
4- Ejecutarlo
Hay 2 maneras
* La mas simple es poner el archivo en la carpeta /bin/ ya que al ponerlo en dicha carpeta se lo llama desde el comando
sudo archivo.sh
* ejecutarlo desde consola desde cualquier carpeta.. primero te ubicas en la carpeta y luego el mismo comando anterior.
GtkOrphan (una aplicación Perl/Gtk2 para sistemas Debian) es una herramienta gráfica que analiza el estado de sus instalaciones, en busca de bibliotecas huérfanas. Se implementa una interfaz gráfica de usuario front-end para deborphan, añadiendo la capacidad del paquete de mudanza.
INSTALAR
* CONSOLA:
sudo apt-get install gtkorphan
* Centro de software
* Pagina del Autor
* INSTALAR DESDE LA WEB DEL AUTOR
* Desde el repositorio Getdeb
gConf-Cleaner
el "limpiador de registro" para linux
el "limpiador de registro" para linux
Si.. lastimosamente no solo en windows te pasa esto, si instalas muchas aplicaciones y dependencias en tu ubuntu y desinstalas tambien algunas despues de tanto te puede llegar a llenar de basura tu registro como pasa con windows, aunque aclarando que en mayor lapso de tiempo, pues ahora es que puedes usar GConf Cleaner que es una herramienta para limpiar archivos de configuración inválidos/desconocidos que se van almacenando en la base de datos del gconf.
INSTALAR
* CONSOLA:
sudo apt-get install gconf-cleaner
* Centro de software
* Pagina del Autor
UbuntuClean.sh
Scrip para automatizar tareas de mantenimiento.
Scrip para automatizar tareas de mantenimiento.

Este es un script que existe por internet, muy bueno, que automatiza una serie de comandos que limpian tu sistema. Estos comandos son:
* Limpiando cache de aplicaciones instaladas
sudo apt-get clean
* Limpiando aplicaciones no instaladas
sudo apt-get autoclean
* Limpiando posibles dependencias de aplicaciones no instaladas
sudo apt-get autoremove
* Eliminando archivos de configuración después de haber eliminado un paquete
sudo apt-get purge
* Eliminando viejos kernels
sudo apt-get purge $OLDKERNELS
* Vaciando las papeleras de todos los usuarios
rm -rf /home/*/.local/share/Trash/*/** &> /dev/null
rm -rf /root/.local/share/Trash/*/** &> /dev/null
INSTALAR
Pasos:
1- Abre tu editor de texto (nano, leafpad, notepad, gedit, etc...)
2- Copia el siguiente codigo en un documento y guardalo con el nombre que prefieras.
(debe tener la extension .sh.... por ejemplo: limpiador.sh)
CLICK AQUI PARA VER EL CODIGO
3- Dale permisos de ejecución a ese archivo
* desde consola, posicionandote en la carpeta donde esta primero (reemplaza archivo.sh por el nombre)
chmod 755 Archivo.sh
* desde tu administrador de archivo (dophin, thunar, nautilus, etc)
segundo boton en el archivo -> propiedades -> dar permiso de ejecucion
(esto es generico, puede variar segun tu adminsitrador de archivos)
4- Ejecutarlo
Hay 2 maneras
* La mas simple es poner el archivo en la carpeta /bin/ ya que al ponerlo en dicha carpeta se lo llama desde el comando
sudo archivo.sh
* ejecutarlo desde consola desde cualquier carpeta.. primero te ubicas en la carpeta y luego el mismo comando anterior.
GtkOrphan
el "limpiador de librerias huerfanas" para linux
el "limpiador de librerias huerfanas" para linux
GtkOrphan (una aplicación Perl/Gtk2 para sistemas Debian) es una herramienta gráfica que analiza el estado de sus instalaciones, en busca de bibliotecas huérfanas. Se implementa una interfaz gráfica de usuario front-end para deborphan, añadiendo la capacidad del paquete de mudanza.
INSTALAR
* CONSOLA:
sudo apt-get install gtkorphan
* Centro de software
* Pagina del Autor
No hay comentarios:
Publicar un comentario