martes, 18 de febrero de 2025

Esta página te permite montar tu propio entorno virtual de Linux en tu navegador

 

Está Escrito:

Los cielos proclaman la gloria de Dios, y la expansión anuncia la obra de sus manos.(Salmos 19:1)

Tomado de: Softzone

Para todos aquellos que hacemos uso extensivo de nuestros equipos informáticos, seguro que en más de una ocasión Linux ha atraído nuestra atención. ¿Y si te dijera que puedes un entorno funcional del sistema operativo sin necesidad de instalar nada en tu PC? Parece un imposible… pero tengo buenas noticias, se puede hacer.


WebVM es el nombre de la herramienta que te permitirá llevarlo a cabo. Esta implementación, basada en WebAssembly, es lo que ha dejado a los usuarios que la han probado alucinados. Y es que te permite ejecutar el sistema operativo Linux directamente desde tu navegador. Por lo que solo necesitas un PC y conexión a internet, sin necesidad de instalar nada.


Qué es y cómo funciona WebVM

En esta ocasión hablamos de un entorno virtual que se ejecuta sobre WebAssembly, una tecnología que permite ejecutar códigos de manera segura desde los navegadores web actuales. Entre las herramientas que podemos hallar en WebVM encontramos:


Lenguajes de programación como Python, C y C++ listos para ser ejecutados desde el propio entorno.

Paquetes adicionales para conectarnos a internet.

Editores de texto y otras utilidades como Vim o cURL (funciones incorporadas en Linux)

Este avance supone una nueva forma de explorar sistemas operativos nuevos sin poner en juego nuestro propio equipo. Un ejemplo de cómo aprovecharlo lo encontramos en estudiantes que quieren explorar el entorno o desarrolladores que quieran probar diferentes aplicaciones en el sistema operativos 

Esta página te permite montar tu propio entorno virtual de Linux en tu navegador


WebVM es el nombre de la herramienta que te permitirá llevarlo a cabo. Esta implementación, basada en WebAssembly, es lo que ha dejado a los usuarios que la han probado alucinados. Y es que te permite ejecutar el sistema operativo Linux directamente desde tu navegador. Por lo que solo necesitas un PC y conexión a internet, sin necesidad de instalar nada.


Qué es y cómo funciona WebVM

En esta ocasión hablamos de un entorno virtual que se ejecuta sobre WebAssembly, una tecnología que permite ejecutar códigos de manera segura desde los navegadores web actuales. Entre las herramientas que podemos hallar en WebVM encontramos:


Lenguajes de programación como Python, C y C++ listos para ser ejecutados desde el propio entorno.

Paquetes adicionales para conectarnos a internet.

Editores de texto y otras utilidades como Vim o cURL (funciones incorporadas en Linux)

Este avance supone una nueva forma de explorar sistemas operativos nuevos sin poner en juego nuestro propio equipo. Un ejemplo de cómo aprovecharlo lo encontramos en estudiantes que quieren explorar el entorno o desarrolladores que quieran probar diferentes aplicaciones en el sistema operativo.



Para acceder a WebVM tan solo tenemos que poner su nombre en el buscador y nos llevará de la mano a su página web (webvm.io). Está optimizado para la mayoría de los grandes navegadores actuales, así que no tendrás problemas al respecto. Una vez estés dentro, verás un entorno tal que así:


entorno webvm


Desde aquí, podrás comenzar a explorar las diferentes opciones. Una de las que te recomendamos es que instales paquetes adicionales como lo harías en cualquier máscara de Linux. Un ejemplo de ello podría ser escribir en la consola de comandos:


sudo apt update

sudo apt install


El abanico de usos que podemos darle a este entorno es variado: podemos aprender de Linux sin configurar nada en nuestro equipo, probar scripts en un entorno aislado, o experimentar con los distintos comandos sin miedo a emprender acciones críticas en nuestro PC.


Hablamos de una herramienta con potencial, pero obviamente, está sujeta a una serie de limitaciones. Al tratarse de una herramienta de navegador, su rendimiento se verá ralentizado, pues no es un entorno nativo del sistema operativo. Una vez cierres la pestaña del navegador, no se guarda ningún tipo de información, por lo que deberás reiniciar cualquier proceso. Además, el hardware disponible será el mismo que la cantidad de memoria y CPU destinada al navegador.


WebVM es una prueba del impresionante potencial de WebAssembly. Algo que hace unos años parecía impensable ya lo tenemos entre nosotros.


Así que, ya sabes, si buscas experimentar, aprender e iniciarte en Linux, tan solo tienes que visitar su web y emprender por ti mismo la aventura de moverte por el sistema operativo gratuito.


Además podemos afirmar que esta es una excelente alternativa a las habituales máquinas virtuales que muchos utilizáis para probar diferentes versiones en forma de distribuciones Linux. Estas nos permiten echar un vistazo de primera mano a todas las características de los diferentes sistemas operativos sin tener que instalarlos de manera convencionale n nuestro ordenador por ejemplo basado en Windows.




viernes, 31 de enero de 2025

Cómo comprobar la versión de Linux

Está Escrito:

Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado. (Mateo 3:2)
Tomado de: Hiverlocity
Si es nuevo en Linux, está iniciando una nueva máquina o simplemente está buscando más información sobre el sistema operativo y el kernel de Linux de su servidor, puede verificar fácilmente la versión de Linux de su sistema utilizando uno de varios métodos. Según su distribución específica, algunos de estos métodos pueden funcionar mejor para usted que otros.

¿Qué es una versión de Linux?

Las versiones de Linux son diferentes distribuciones del sistema operativo Linux que se basan en el núcleo de Linux. Algunas de las versiones de Linux más populares son Ubuntu, Debian, Fedora y Mint. Cada versión tiene sus propias características, repositorios de software y ciclos de actualización. Las versiones de Linux se pueden utilizar para computadoras de escritorio, servidores, teléfonos inteligentes y otros dispositivos. 

Cómo comprobar la versión de Linux

El primer paso para comprobar la versión de Linux es determinar qué es lo que realmente estás buscando. ¿Estás intentando determinar el sistema operativo de tu sistema: el nombre de tu distribución de Linux en particular (como Red Hat, CentOS, Ubuntu, etc.)? ¿O el número de versión real de tu kernel de Linux? Según lo que estés buscando, existen diferentes formas de acceder a ambos.

Si desea una forma rápida de verificar tanto el sistema operativo como el kernel, ingrese el siguiente comando en su terminal de Linux:

control de nombre de host

Al ingresarlo, debería aparecer una lista de información de los registros de Systemd asociados con el nombre de host de su sistema. En esta información, debería encontrar una línea marcada como Sistema operativo que contiene el nombre de su distribución de Linux y una línea debajo marcada como Kernel , que contiene información sobre el número de versión de su kernel de Linux. Debido a que este método se basa en un sistema operativo con Systemd, es posible que este comando no funcione para usted, dependiendo de la antigüedad y el tipo de su distribución de Linux en particular.