miércoles, 6 de agosto de 2025

Adiós a wget, el comando estrella para descargar archivos en Ubuntu

Está Escrito:

Si yo no hubiera venido y no les hubiera hablado, no tendrían pecado, pero ahora no tienen excusa por su pecado. (Juan 15:22)

 Tomado de: softzone

Canonical está trabajando actualmente en Ubuntu 25.10, la próxima actualización de la distro Linux más popular que llegará a todos los usuarios el 9 de octubre de 2025. Esta versión tendrá un soporte estándar de 9 meses, y marcará camino para la actualización de abril de 2026 que, esta vez sí, será LTS y contará con 5 años de soporte normal. La próxima 25.10 traerá bastantes cambios en el sistema para seguir posicionándose como la mejor opción tanto a nivel personal como de cara a empresas. Y, entre todos sus cambios, debemos decir adiós a varias herramientas que, desde hace años, han estado formando parte del sistema operativo.

Es imposible mantener todas las herramientas y todos los paquetes de forma indefinida en el sistema. Hay muchos que, dadas sus limitaciones, ya no pueden mejorar más y acaban abandonados, y otros que, con el paso del tiempo, y la llegada de otras alternativas, ya no tienen sentido. Ubuntu 25.10 va a aprovechar para hacer limpieza de algunas herramientas de línea de comandos que llevaban viniendo por defecto en Linux desde hace lustros. Herramientas como «screen» o «byobu» han pasado a mejor vida, dejando a «tmux» para cumplir con sus funciones. Lo mismo ocurre con «systemd-timesyncd», que cambia por «Chrony». O «GNU Bazaar», que desaparece por completo.

Pero la que más va a dar de qué hablar es la eliminación de wget.

Ubuntu 25.10 elimina wget

wget es uno de los comandos de terminal esenciales que se enseñan cuando se aprende Linux. Este comando, seguido de una URL, nos permite descargar al ordenador cualquier tipo de archivo desde Internet. En las últimas versiones de este sistema operativo, Canonical está buscando simplificar la instalación estándar de su sistema operativo y reducir la duplicación de herramientas en lo que llama «Proyecto SlimStack». El objetivo de esto es evaluar y depurar el paquete de software que viene instalado de serie en su Linux para hacerlo más útil y ligero.

Canonical confirmó oficialmente el 5 de agosto de 2025 la decisión de eliminar wget de la instalación por defecto en Ubuntu 25.10. El anuncio se formalizó en el foro oficial Ubuntu Discourse y se alinea con la propuesta técnica documentada en el ticket #LP1987543 de Launchpad. En su lugar, Canonical va a apostar por wcurl. Este comando es mucho más avanzado que el clásico wget, y aporta a los usuarios una gran cantidad de ventajas respecto a su rival. Lo primero que debemos tener en cuenta es que wcurl viene incluido por defecto en la versión curl 8.14 y posteriores, por lo que no hay que instalar nada a mayores.

Característicawget (Tradicional)wcurl (Sustituto)
Instalación por defectoExcluido en 25.10Incluido vía curl 8.14.x
Traducción de comandosPropia sintaxisTraducción automática a curl
Descargas paralelasLimitadas o con scriptsSoportadas directamente
Seguimiento de redireccionesCon flags específicosAutomático
Nombres de archivo automáticosRequiere definirSeleccionados automáticamente
Protección contra sobrescrituraConfiguración manualAutomática
Reintentos automáticosDebe especificarseActivado por defecto
Timestamps del servidorCompatibleCompatible
Caracteres especiales en URLsCodificación manualSoporte mejorado automático
Uso en scripts complejosMuy compatibleMenos recomendado
Disponibilidad en repositorioInstalable vía aptYa incluido con curl

Esta herramienta puede convertir directamente los comandos de wget a curl, por lo que podremos seguir usando la misma sintaxis sin problemas. Pongamos un ejemplo:

El siguiente comando de wget:

wget -c https://releases.ubuntu.com/25.10/ubuntu-25.10-desktop-amd64.iso -O ubuntu.iso

Equivale al siguiente de wcurl. Que, como podemos ver, tiene una flag llamada «wget-mode»:

wcurl --wget-mode -C - -O ubuntu.iso https://releases.ubuntu.com/25.10/ubuntu-25.10-desktop-amd64.iso

Además, cuenta con una gran cantidad de añadidos, como, por ejemplo, la posibilidad de realizar descargas paralelas, manejar redirecciones, nombres de archivo automáticos, protección contra sobrescritura y más.

Cómo recuperar la herramienta

Como hemos explicado, wcurl sustituye, y mejora, en todos los aspectos, a wget. Nuestra recomendación es dedicar un poco de tiempo a familiarizarnos con este comando, de manera que, en poco tiempo, podamos empezar a usarlo de forma natural. No obstante, si no conseguimos cambiar de mentalidad, o tenemos otros factores que nos impiden cambiar (por ejemplo, scripts y programas que dependen de wget), también podemos seguir usando esta herramienta. Eso sí, hay que instalarla a mano.

Para ello, tan solo debemos ejecutar el siguiente comando en nuestro Ubuntu 25.10 (o posterior) para volver a instalar wget:

sudo apt install wget

Una vez instalada la herramienta, todo volverá a funcionar con normalidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario